Hacia finales de los ochenta, y previendo el potencial de desarrollo de las redes telemáticas, las empresas periodísticas empezaron a interesarse en el paso de la mera informatización de sus procesos de producción a la informatización del producto: el periódico.
Luego de experimentar con servicios de noticias como el videotex y el audiotex, fue The Chicago Tribune quien lanzó el primer diario digital en 1992, poniendo en línea la totalidad de su versión impresa. Le siguió, en 1993, el San Jose Mercury Center que incluyó herramientas interactivas como el correo electrónico para comunicarse con los periodistas, anuncios clasificados, y otros servicios complementarios de información que lo convirtieron en el paradigma de la edición electrónica de información en línea.

Chicago Tribune en 1919. Cortesía de Wikipedia

Chicago Tribune en 1919. Cortesía de Wikipedia
Para 1994 diarios como The New York Times, The Washington Post, Los Angeles Times, Newsday, USA Today y The Examiner ya se ofrecían por Internet al tiempo que las empresas de televisión como CNN y ABC empezaban a unirse a los diversos servicios de noticias de otras empresas independientes. El auge fue rápido pero no sostenido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario